This article is also available in English
El martes 11 de febrero, Brown Issues, NorCal Resist y otras organizaciones de derechos humanos realizaron una manifestación llamada “Estudiantes en Solidaridad” en el patio de la biblioteca de la Universidad Estatal de Sacramento para hablar en nombre de la comunidad inmigrante y condenar las prácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Varios estudiantes se reunieron en solidaridad con estudiantes indocumentados o familiares que provienen de orígenes inmigrantes.
La protesta incluyo oradores que fueron invitados para hablar abiertamente de sus experiencias con padres o familiares indocumentados. Luego se ofreció el micrófono a voluntarios entre la multitud.
RELACIONADO: Cientos de personas protestan contra el Proyecto 2025 en medio de las nuevas políticas de Trump en el Capitolio de California
Julia Ochoa, estudiante de primer año de kinesiología, y Sofía González, estudiante de primer año de negocios y marketing, ayudaron a organizar la protesta.
Ochoa y González hablaronen contra de la deportación de inmigrantes indocumentados ocurriendo en los Estados Unidos.
“El objetivo es que los estudiantes tengan un sentido de comunidad aquí en el campus”, dijo Ochoa. “Para compartir sus historias y ser escuchados”
Ochoa habló sobre cómo sus padres llegaron a los Estados Unidos como inmigrantes indocumentados.
“Mis padres vinieron en busca del sueño americano”, dijo Ochoa. “Ahora [los políticos] dicen que son criminales, que son violadores o narcotraficantes. Los trabajadores indocumentados son los menos propensos a cometer delitos”.
Ochoa dijo que considera injusto y cruel lo que está haciendo el gobierno de Estados Unidos.
“Separando familias es innecesario”, dijo Ochoa. “Es devastador para todos los involucrados. Siento mucha empatía por las personas que están pasando por esto y por las personas que pasarán por esto”.
Los manifestantes portaban carteles e izaban banderas, mientras varios oradores invitados los animaban a compartir sus historias. Los organizadores instaron a los estudiantes a mantener la confianza, apoyarse mutuamente a pesar de los tiempos inciertos y fomentar un ambiente familiar.
Rebeca Ayala, estudiante de posgrado en antropología, dijo que había venido a mostrar su apoyo a los inmigrantes indocumentados. Ayala dijo que cree que, como mínimo, los inmigrantes indocumentados deberían convertirse en ciudadanos.
“Creo que es injusto que los estudiantes indocumentados puedan estar caminando por el campus y temer que ICE pueda encontrarlos”, dijo Ayala. “Es difícil en este momento y solo necesitamos salir y luchar por lo que es correcto”.

NorCal Resist también hizo una aparición en la protesta y dio un discurso informando a los asistentes sobre sus derechos, qué no llevar consigo y qué hacer en caso de que les busquen documentación.
Karla Juan-Primo, estudiante de tercer año de trabajo social, dijo que cree que es injusto que el gobierno esté tratando de separar a las familias en tierras que, según ella, fueron robadas de México.
“Desde que tengo memoria, mi principal objetivo ha sido conseguir la ciudadanía para mis padres”, dijo Juan-Primo. “Ver que me la están quitando o que me la van a quitar, me emociona mucho”.
Juan-Primo dijo que no muchas personas tienen la suerte de contar con los recursos que ofrecen centros como el Dreamer Resource Center de Sac State, y es bueno pasárselos a quienes lo necesitan.
“Eso es todo lo que mis padres siempre quisieron”, dijo Juan-Primo. “Que pudiéramos recibir una educación y tener una vida mejor que ellos no pudieron tener. Por eso me frustra que todo esto esté sucediendo”.
David Flores, profesor adjunto de estudios étnicos, dijo que cree que Estados Unidos aún no ha rectificado sus políticas de inmigración. Flores dijo que Sac State puede hacer más para apoyar a sus estudiantes indocumentados, brindarles recursos y mostrarles que están seguros en el campus.
Flores dijo que las leyes anti inmigratorias hechas por el gobierno de Estados Unidos nunca han acomodado a la población inmigrante de una manera positiva.
“La población inmigrante es muy vital para este país y es una pieza del tejido de este país”, dijo Flores. “Pero las políticas nunca han representado eso, así que creo que ahora mismo es mucho más evidente el lenguaje y el sentimiento antiinmigrante”.
Ailyn Ramírez, estudiante de cuarto año de psicología, dijo que está de acuerdo con la opinión de que Sac State no ha abordado el tema de la inmigración. Ramírez también dijo que, como hija de inmigrantes, es importante que los miembros de la comunidad utilicen su voz.
“Creo que lo más importante de todo esto es que todos nos unimos por una causa”, dijo Ramírez. “Creo que eso es algo hermoso”.
Reportaje adicional de Brandon Aguilar.