El sábado 22 de febrero, cientos de personas se reunieron en la Plaza César Chávez en el centro de Sacramento para apoyar a la comunidad inmigrante y de estatus mixto.
La protesta, convocada por Norcal Resist, surgió como respuesta al creciente clima de intolerancia y odio hacia la comunidad inmigrante, impulsado por las políticas de la actual administración. La protesta enfatizó la importancia de la resistencia y la unidad frente a la discriminación y el miedo.
“Ahorita más que nunca, con tanto odio que está viniendo de la administración presidencial, este es el momento de enseñarle a nuestra comunidad de inmigrantes que no están solos,” dijo Giselle García, organizadora, voluntaria y representante de NorCal Resist. ”como una comunidad entera, queremos protegerlos, queremos apoyarlos y esto es una celebración del inmigrante.”
Los manifestantes llevaban carteles que leían “Haz a América amable de nuevo” y “Combatir la ignorancia, no a los inmigrantes,” además de banderas que representaban a países como México, El Salvador y Ecuador.
La manifestación inició alrededor de las 10 de la mañana, reuniendo a un grupo de activistas y oradores que captaron la atención del público a través de discursos y consignas.
La demostración incluyó presentaciones por parte de danzantes aztecas, ritmos tradicionales y música en vivo patrocinada por la Banda Estrella de Oro. Igualmente, había vendedores ambulantes de comida latina e hispana.

Jamarie Crawford, estudiante de ciencias políticas en Sac State y miembro del Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán, destacó la importancia de la participación comunitaria.
“Para mi, esta protesta significa que todos nos unimos para demostrar que somos uno, que somos gente buena, somos gente que vamos a luchar por nuestros derechos, y que no vamos a permitir que nadie venga por nosotros,” dijo Crawford. “Esta protesta realmente significa comunidad y realmente muestra lo importante que es estar aquí fuera.”
Después de realizar una danza tradicional, Danzantes Unidos de Sacramento encabezó una marcha hacia el capitolio y la sede de ICE.

Todo esto se ha organizado tras las numerosas órdenes ejecutivas del presidente Trump contra la inmigración indocumentada y las promesas de llevar a cabo deportaciones masivas.
RELATED: Estudiantes y activistas en Sac State protestaron en solidaridad con la comunidad inmigrante
Estas órdenes incluyen una investigación más estricta para solicitantes de visado, reforzar de la seguridad en la frontera sur con fuerzas armadas, barreras y vigilancia y eliminar el CBP One y los programas de libertad condicional para ciertos inmigrantes. También hubo una orden en un intento de limitar el derecho de ciudadanía por nacimiento, medida que varios jueces federales calificaron como inconstitucional.

“Cuando el presidente Biden asumió el poder, yo creo que las personas se sintieron más seguras, porque hubo diferencia de la manera en que se conducían o de la manera que hablaban,” dijo García. “Pero, lo cierto es que las redadas de ICE y esos operativos siempre siguieron durante la administración de Biden.”
Según la cuenta de X del Departamento de Seguridad Nacional, hasta el lunes 3 de febrero de 2025, se han registrado 8,768 arrestos de infractores de inmigración y 5,693 deportaciones/expulsiones en las primeras tres semanas de la presidencia del presidente Trump.
Existen varias organizaciones locales que ofrecen recursos para la comunidad inmigrante. NorCal Resist es una organización comunitaria que se dedica a combatir injusticias y proporciona programas de apoyo e iniciativas educativas.
Otras organizaciones incluyen el Dreamer Resource Center de Sacramento State, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) y la Red FUEL de Sacramento, las cuales brindan asistencia legal, educación y apoyo comunitario.
Crawford dijo que es importante que las personas aprendan y enseñen a otros sobre las actualizaciones continuas de inmigración.
“Creo que una de las cosas que podría hacer la comunidad sobre este tema es compartir o publicar lo que está sucediendo en todo el país con respecto a la inmigración. Adquirir conocimientos sobre el tema y educar a quienes tal vez no lo sepan, porque hay mucha gente que no sabe,” Crawford dijo.
García dijo que la continuidad del movimiento es fundamental ante estos desafíos.
“Nosotros hemos seguido haciendo este trabajo durante Trump la primera vez, durante el presidente Biden y ahora también,” García dijo. “Yo creo que desde que asumió Trump por segunda vez, volvió a despertar la comunidad, en la que tenemos que seguir peleando.”