The student news site of Sacramento State University

The State Hornet

Student news without fear or favor
The student news site of Sacramento State University

The State Hornet

The student news site of Sacramento State University

The State Hornet

Student news without fear or favor

Vista Previa: Voces de Sacramento

La comunidad de Sacramento participa en una competencia de escritura en español
Brenda+Romero%2C+profesora+de+espa%C3%B1ol+en+Sac+State+y+directora+de+Voces+de+Sacramento%2C+dentro+de+su+oficina+el+martes+16+de+abril%2C+2024.+Romero+habla+de+lo+que+es+Voces+de+Sacramento+y+por+qu%C3%A9+es+importante+que+gente+del+%C3%A1rea+de+Sacramento+participen.+
Jonathan Santiago
Brenda Romero, profesora de español en Sac State y directora de Voces de Sacramento, dentro de su oficina el martes 16 de abril, 2024. Romero habla de lo que es Voces de Sacramento y por qué es importante que gente del área de Sacramento participen.

El concurso de escritura, Voces de Sacramento, organizado por el departamento de lenguajes y literatura de la Universidad Estatal de Sacramento tendrá fecha límite el 30 de mayo.

El Consulado General de México en Sacramento y Univision 19 son los patrocinadores del concurso. 

El concurso está dividido entre dos categorías que son de escritores jóvenes de 17 años o menores y escritores adultos de 18 años o mayores. Se aceptarán textos de ficción como poesía y cuentos y textos de no ficción como ensayos autobiográficos, testimonios, etc. 

“Comenzó en el año 2021 porque yo sentí que no existía en nuestra región ningún espacio para darle impulso al desarrollo de la escritura en español ni para que los miembros de nuestra comunidad cuenten sus historias”, dijo Brenda Romero, profesora de español en Sac State y directora de Voces de Sacramento. 

 Priscila Elias estudiante de cuarto año estudiando español, supo de Voces de Sacramento cuando Romero les contó en clase sobre el concurso.

“Supe por la profesora Romero el año pasado y como hablo mucho del concurso y no se pierde nada al tratar, entonces decidí escribir algo”, dijo Elias. 

Julissa Felix-Gallegos, estudiante de español en su cuarto año de maestría y ganadora de Voces de Sacramento 2023 en la categoría de adultos, decidió participar porque disfruta escribir. 

“Fue una gran experiencia”, dijo Felix-Gallegos. “La verdad no esperaba ganar el concurso, leí varios textos de las versiones pasadas y me parecieron todos geniales, por lo que sabía perfectamente que las personas que participan en este concurso son sumamente talentosos”. 

La competencia está abierta para todas las edades, Romero dijo que el concursante más joven fue de tercer grado y el ganador del concurso el año pasado fue un hombre que acababa de cumplir 90 años. 

Voces de Sacramento está disponible para todos que quieren practicar su escritura en español, pero Romero dijo que específicamente esto es algo bueno para los jóvenes que crecieron en los Estados Unidos para que puedan practicar su español.

“Me da esperanza que las siguientes generaciones van a seguir cultivando este legado que tenemos de nuestros antepasados, de nuestras familias y que vamos a seguir comunicándonos no solo en la lengua predominante de este país que es el inglés”, dijo Romero. 

Felix-Gallegos concuerda que el desarrollar la habilidad de escribir en español para aquellos que crecieron en los Estados Unidos será útil para sus futuros. 

“Esto les puede ser muy útil cuando traten de aplicar para universidad o trabajos”, dijo Felix-Gallegos. “Además, también les ayudará a aprender más de la cultura hispana y podrían hacer un gran impacto apoyando a la comunidad hispana aquí en Sacramento”. 

RELACIONADO: Como una profesora de Sac State ‘empuja’ por más representación: ‘SOMOS’ Podcast 

Los padres de Elias emigraron de México y ella nació en los Estados Unidos, y es por eso que es un orgullo para ella poder escribir en español. 

“El poder escribir en español, en el idioma de mis papas, que muchas personas ya estando aquí se les olvida,… es un orgullo para mi que mantuve esa habilidad”, dijo Elias. 

Romero dijo que los participantes le han dicho que recibir un premio o una mención honorífica les ha dado la seguridad para saber que tienen talento, para que quieran seguir escribiendo en español y usar la escritura como pasatiempo o profesión. 

Elias dijo que los beneficios incluyen poder experimentar con su creatividad y poder leer los trabajos de otros concursantes para aprender de ellos.

Los beneficios para Félix-Gallegos incluyen elevar su confianza como escritora y la oportunidad de contar las historias de la gente hispana. 

“Creo que proyectos como estos nos brindan una oportunidad para contar nuestras historias y proyectar algunos de los problemas sociales que encaramos la comunidad hispana”, dijo Felix-Gallegos.

Aparte de estudiar, Felix-Gallegos trabaja en el distrito escolar de Elk Grove como suplente y ha recibido preguntas sobre Voces de Sacramento. 

“Algunos estudiantes dudan en participar porque no se sienten seguros escribiendo en su segundo idioma”, dijo Felix-Gallegos. “Normalmente, les recomiendo que aun así participen, ya que el concurso es totalmente gratuito y no pierden nada en intentarlo”.  

Para más información, visita el sitio web del concurso aquí.  

Cualquier pregunta se puede dirigir a  Romero a su correo electrónico [email protected]. Los ganadores serán reconocidos en la ceremonia de premiación y sus textos serán recopilados en una publicación digital, según el folleto del departamento de lenguajes y literatura en Sac State. 

Leave a Comment
Donate to The State Hornet
$800
$1000
Contributed
Our Goal

Your donation will support the student journalists of Sacramento State University. Your contribution will allow us to purchase equipment and cover our annual website hosting costs.

More to Discover
About the Contributor
Alejandro Barron
Alejandro Barron, Spanish Staffer
(he/him) Alejandro Barron joined The State Hornet in fall 2023 and this is his second semester as a staffer for El Avispón del Estado. He is a fifth-year student majoring in journalism and hopes to work in sports or Spanish language journalism.
Donate to The State Hornet
$800
$1000
Contributed
Our Goal

Comments (0)

View our comment policy here.
All The State Hornet Picks Reader Picks Sort: Newest

Your email address will not be published. Required fields are marked *